Nota del editor: este artículo se publicó por primera vez el 22 de septiembre de 2024 por Riddhi Bora y fue traducido al español por Jessica Martinez.
La compañía de danza sin fines de lucro Early Era Collective, concedida en Austin, celebró a los inmigrantes a través de una producción estilo exhibición de danza y cine en el Museo George Washington Carver. Miembros de la audiencia caminaron a través de cinco cuartos que enseñaron entrevistas filmadas de inmigrantes Bangladesíes, Palestinos, Libaneses y Filipinos. Además, ellos vieron espectáculos de danza en vivo con bailarines de Austin y estudios de danza como Austin Dance India y A’lente Flamenco.
El programa buscó mostrar tantas perspectivas e historias como fuera posible. Los artistas recibieron completo control creativo sobre lo que ellos crearon para la producción, dijo Stephanie Patrick, Rising from the Roots’ directora artística.
“Era una mezcla de ‘esta es mi experiencia de vida siendo inmigrante y esta es la cultura de mi patria que yo traigo para enriquecer los Estados Unidos’”, dijo Patrick.
Alexa Capareda, bailarina, coreógrafa y entrevistada de Riding from the Roots’, co-coreografeó una parte que deriva del movimiento de las danzas folclóricas filipinas, el ballet y la danza contemporánea, junto a la bailarina y coreógrafa Lisa Del Rosario. Capareda dijo que el baile representa la yuxtaposición de pertenencia y no pertenencia en la cultura filipina y americana.
“Queríamos darle (a la audiencia) el sentido de incomodidad que viene cuando no sabe donde perteneces,” dijo Capareda. “También queríamos que el público sintiera, al final, esperanza en que hay tantas cosas que nos unen”.
Rahul Chakraborty, co-creador y director de documentales de Rising from the Roots,, dijo que los cineastas pasaron horas escuchando a los entrevistados hablar sobre sus experiencias y se abstuvieron de hacer preguntas específicas para capturar la autenticidad de las historias.
“Cada una de estas historias tiene una magnificencia dentro de ellas que realmente no necesitaban nada más”, dijo Chakraborty.
Capareda dijo que el programa actuó como una experiencia poderosa para el público. Ella dijo que ver bailes culturalmente específicos, bailes culturales mezclados y entrevistas de inmigrantes muestra la belleza de la diversidad en los Estados Unidos.
“Los Estados Unidos han sido promocionados como este crisol de cultura y ( Rising from the Roots’) muestra que es hermoso cuando unimos todas estas culturas”, dijo Caperreda. “Hay tantos nodos mutuos que nos unen”.
Chakraborty, dijo que las historias que se cuentan son atemporales porque muestran una parte por alto de la cultura estadounidense.
“Los programas como este tienen que suceder más. Hay cientos y miles de historias que no pudimos capturar”, dijo Chakraborty. “Narrar historia y escuchar estas historias son extremadamente esenciales para que Estados Unidos sea mejor… (Los inmigrantes) están aquí porque quieren una vida mejor para ellos mismos y su familia”.
Después de ver el programa, Patrick dijo que ella quiere que la gente entienda la inmensidad de la comunidad inmigrante y que los inmigrantes vean sus culturas mostradas en los movimientos.
“Yo quiero (los inmigrantes) que miren sus historias reflejadas en las historias que escucharon y se sientan vistos, apreciados y esperanzados”, dijo Patrick.