Nota del editor: Este artículo se publicó por primera vez el 10 de noviembre del 2024 por Kendall Meachum y fue traducido al español por Diana Villagomez.
El Moody College of Communication inauguró un nuevo centro el 30 de octubre para investigar cómo los medios influyen en el cambio global y desarrollar estrategias para mejorar la comunicación global.
La iniciativa, llamado el Centro para el Cambio Global y los Medios, combinará el alcance comunitario, la investigación interdisciplinaria y la actividad creativa para abordar algunos de los problemas internacionales más críticos, según su directora y fundadora Celeste González de Bustamante.
“Queremos ser un espacio para estudiantes interesados en temas globales y cambio social, (y también) crear más pertenencia en la facultad para profesores y estudiantes”, dijo Bustamante.
Según su sitio web, el Centro relanzó el Programa Moody Scholars for Social Change para el año académico 2024-25, permitiendo a los estudiantes de pregrado de Moody la oportunidad de hacer investigación y participar con su comunidad.
“Trabajamos en conjunto con una organización sin fines de lucro llamada E4 Youth para iluminar la historia oculta dentro de Austin”, dijo Kellen Sharp, director asistente de Moody Scholars for Social Change. “Este año estamos analizando Rosewood Courts, uno de los primeros proyectos de vivienda afroamericana ubicados en Austin”.
El centro también tiene un programa de mentoría para apoyar a estudiantes internacionales, según el sitio web.
“A veces los estudiantes internacionales llegan muy tímidos y viven un choque cultural”, dijo Silvia DalBen Furtado, asistente graduada de Bustamante y el Centro. “Hay muchas capas de cosas por las que tienes que pasar para adaptarte realmente… así que tener el centro no solo para ayudarte durante este proceso, sino también para apoyarte en la investigación que viniste a hacer aquí es realmente bueno”.
Bustamante dijo que ella y el Director Asociado del Centro, Shiv Ganesh, también patrocinan una nueva especialización menor en comunicaciones globales, que cualquier estudiante de UT puede agregar.
“Gran parte de lo que hacemos en el espacio de los medios y la comunicación está informado por concepciones norteamericanas, y especialmente estadounidenses, de lo que es una buena comunicación”, dijo Ganesh. “El espíritu del centro es (que) al tender la mano, entenderemos y cambiaremos lo que cuenta como (buena comunicación)”.
El centro también financia diferentes proyectos de investigación, con un enfoque actual en cómo eliminar el sesgo en la IA, dijo Bustamante.
“Al final, se trata de educar al público (y) a las personas dentro y fuera de la Universidad, sobre varias partes diferentes del mundo con historias que no se han contado o se han contado de cierta manera”, dijo Bustamante. “Se trata de representación… Vamos a aumentar la comprensión (de las personas) sobre la gente y los lugares en diferentes partes del mundo”.