Nota del editor: este artículo se publicó por primera vez el 18 de febrero de 2025 por Hanna Connolly y fue traducido al español por Lori Alvarez.
Tres estudiantes de las artes liberales establecieron un nuevo club el 13 de febrero para unir a la comunidad de UT en su pasión por Mesoamérica.
La profesora de historia del arte Julia Guernsey, quien ayudó a empezar el club, dijo que UT nunca ha tenido un club enfocado en el mundo precolombino debido a la falta de un interés organizado y sólido por parte de los estudiantes de licenciatura, a pesar de que la universidad es un centro importante para el estudio del mundo precolombino.
“Siempre hemos tenido un programa bastante vibrante de estudiantes de posgrado que estudian la América antigua, en particular la Mesoamérica antigua”, dijo Guernsey. “Nunca ha habido un grupo organizado comparable de estudiantes de licenciatura, así que parecía una decisión obvia tener un grupo que compartiera intereses y comunidad”.
Guernsey reunió a un grupo de estudiantes en el Festival Anual de Cultura de la Academia de Artes Liberales y Ciencias el 5 de febrero para dar una presentación general sobre Mesoamérica. Tras notar la alta participación de estudiantes apasionados por Mesoamérica, la estudiante de último año de antropología Caitlyn Castillo, la estudiante de tercer año de antropología Jade Gaither y la estudiante de tercer año de historia del arte Ana María Moratinos crearon la Sociedad de Estudiantes de Licenciatura para las Américas Antiguas.
“Guernsey quería que tuviéramos un grupo de estudiantes interesados en este tipo de cosas”, dijo Castillo. “A partir de ahí, dije: ‘Quizás deberíamos hacer de esto algo recurrente, un club que dure más que solo una presentación’”.
El club realizó su primera reunión el 13 de febrero y planea organizar reuniones mensuales, eventos sociales semanales y visitas a centros de investigación en el campus, como el Centro de Mesoamérica y la Colección Benson de América Latina. Castillo dijo que los fundadores quieren formar un panel de estudiantes de posgrado para que los estudiantes de licenciatura puedan conectarse con estudiantes de posgrado y profesores.
“Es realmente importante (para) el apoyo académico y la investigación porque UT tiene un gran programa”, dijo Moratinos. “Va a ser muy enriquecedor”.
Gaither dijo que uno de los objetivos principales del club es crear una red de contactos donde estudiantes de todas las carreras puedan fomentar un ambiente de aprendizaje y adquirir experiencia práctica para sus futuras profesiones.
“Los estudios mesoamericanos son tan interdisciplinarios, así que queríamos que la lingüística formara parte de esto (e incluir) a estudiantes de historia del arte, historia, estudios latinoamericanos y de español”, dijo Gaither. “Queríamos construir ese mismo ambiente que eventualmente encontraremos más adelante y empezar a hacer redes con nuestros compañeros”.
Los fundadores del club dijeron que esperan que sus miembros formen conexiones significativas y duraderas.
“Ya me estoy beneficiando de las redes de contacto, y ese sentido de pertenencia ha sido realmente genial”, dijo Gaither. “Estoy muy emocionada de hacer crecer eso y que más personas sientan esa comunidad en UT”.