Nota del editor: Este artículo se publicó por primera vez el 31 de marzo por Caroline McConnico y fue traducido al español por Diana Villagomez.
La Universidad de Texas y la universidad privada de investigación Tec de Monterrey están lanzando un nuevo centro de investigación en el campus de UT para ampliar las investigaciones sobre problemas de salud que impactan a las comunidades latinas, según un comunicado de prensa del 21 de marzo.
Guillermo Torre, el presidente de la división de salud en el Tec de Monterrey, dijo que el OriGen Health Research Center se enfocará en entender los factores que afectan las enfermedades en diferentes poblaciones latinas y mexicanas. Él dijo que estas investigaciones son importantes para identificar tratamientos y finalmente crear políticas públicas para el futuro.
“Nosotros hemos, por mucho tiempo, intentado responder preguntas que son relevantes para mexicanos y latinos y (para explorar) las diferencias que pueden contribuir a la expresión de enfermedades entre mexicanos en los Estados Unidos versus la expresión de enfermedad en mexicanos en México,” dijo Torre.
Según el comunicado de prensa, ciertas enfermedades crónicas ocurren con más frecuencia en poblaciones latinas, incluyendo diabetes, obesidad y ciertos tipos de cáncer. Torre dijo que las dos universidades comenzaron un proyecto hace cinco años para crear el banco biológico más grande de información clínica y estadística, que permite representar a una “población mexicana verdadera” y entender tanto la expresión de estas enfermedades como la forma en que una enfermedad se hace visible en relación con su ambiente o factores genéticos.
Los proyectos del centro de investigación incluyen un estudio basado en inteligencia artificial para identificar dónde se acumula la grasa peligrosa en el cuerpo humano y cómo esto afecta a la población latina. El centro también investigará el estrés psicológico de los latinos y examinará las intervenciones familiares que conducen a una mejora del estilo de vida en los adolescentes, según el comunicado de prensa.
Gabriela Livas Stein, la directora del Departamento de Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia de UT y codirectora del nuevo centro de investigación, dice que piensa que todos los estudiantes de UT podrán beneficiarse de esta colaboración. Dice que una de las metas de esta colaboración es crear un programa de intercambio para que los estudiantes puedan estudiar en la otra universidad.
“(Este programa) permite que puedas entender cómo crear colaboración a través de diferentes grupos, lo cual es muy importante,” dijo Livas Stein. “Los estudiantes estarán expuestos a la investigación de vanguardia bajo muchas preguntas que aún no han sido respondidas. Gran parte de lo que sabemos sobre los fundamentos genéticos y biológicos de las enfermedades proviene principalmente de descendientes blancos europeos, por lo que esta será una oportunidad muy enriquecedora para ampliar nuestra comprensión de la intersección de todos estos factores en otra población del mundo.”
Livas Stein dijo que cada universidad tiene un codirector del centro de investigación encargado de organizar diferentes proyectos de investigación. Alexandro Martagón, el codirector del Tec de Monterrey, dijo que el centro estará terminado en los próximos meses.
Martagón dijo que investigadores del Tec de Monterrey se trasladarán a UT para trabajar en el nuevo centro. Dijo que está entusiasmado con el centro debido a la energía positiva que rodea a ambas universidades.
“Ambas universidades tienen mucho talento, tienen mucha experiencia, tienen infraestructuras enormes, pero este proyecto no es solo una idea, tiene mucho corazón y mucho compromiso entre ambas instituciones,” dijo Martagón. “Eso es lo que está impulsando el proyecto.”