Nota del editor: este artículo se publicó por primera vez el 7 de abril por Isaiah Williams y fue traducido al español por Sara Solano Aguirre.
Los estudiantes de UT ya no necesitan cumplir con los requisitos de banderas para graduarse, según los correos electrónicos enviados a los estudiantes y profesores desde la Oficina del Vicepresidente y Rector el lunes, el primer día de inscripción a cursos para los semestres de verano y otoño de 2025.
Las Banderas de Habilidades y Experiencia se refieren a un conjunto de requisitos de graduación que los estudiantes deben completar antes de graduarse, y que David Vanden Bout, vicepresidente interino y rector, anunció que se suspenderían de inmediato. La Universidad exigía a cada estudiante completar al menos un curso dentro de cada una de las seis banderas: escritura, ética, diversidad cultural en Estados Unidos, culturas globales, razonamiento cuantitativo e indagación independiente.
El sistema fue objeto de escrutinio por parte de los legisladores texanos, quienes dijeron que los requisitos de la bandera no proporcionaban a los estudiantes las competencias necesarias para el mundo laboral actual, según declaró el expresidente de la UT, Jay Hartzell, en una reunión del Consejo de Profesores en febrero. Varios estudiantes también expresaron su frustración con el diseño del sistema y las limitaciones que imponía a la planificación de los cursos.
Sin embargo, los profesores cuestionaron la necesidad de revisar el sistema de banderas cuando el Comité de Revisión de Banderas, un grupo de miembros de la facultad y decanos académicos encargados en revisar el sistema de banderas por la Vicepresidencia Ejecutiva y la Oficina del Rector, presentó un informe preliminar a la facultad a fines de marzo.
El informe preliminar no especificó si el Comité de Revisión de Banderas recomendaría enmendar o remover el sistema de banderas, pero un documento que se compartió con el Daily Texan por Art Markman, vicerrector senior de asuntos académicos, muestra un borrador de un nuevo sistema de “Registro Integral del Alumno” basado en seis habilidades “de interés para los posibles empleadores”, que se lanzará en el otoño de 2026.
Las seis competencias propuestas incluyen categorías similares a las actuales, como “Investigación cuantitativa y empírica” y “Liderazgo, ética y colaboración”, pero también nuevas categorías como “Comunicación”, “Creatividad e innovación” y “Pensamiento crítico y resolución de problemas”. Las competencias de diversidad cultural y culturas globales se han eliminado del sistema propuesto y se han sustituido por la competencia de “Conciencia global y compromiso social”.
Markman dijo en un correo electrónico que el comité planea implementar un modelo “donde los departamentos o programas trabajarían con la facultad en las competencias asociadas con las clases” y los colegios y la universidad revisarían las decisiones.
Los estudiantes aún deben cumplir con los requisitos curriculares básicos establecidos por la Junta Coordinadora de Educación Superior del Estado de Texas, como los requisitos de Historia de los EE. UU. y Artes Visuales y Escénicas.
“Como institución de educación superior, es nuestra responsabilidad evaluar nuestro currículo periódicamente y revisar las habilidades, los conocimientos y las experiencias que ofrecemos a nuestros estudiantes”, declaró Bout en un correo electrónico a la facultad de UT. “Es igualmente importante que otorguemos a nuestras facultades y escuelas la flexibilidad para mostrar su experiencia en cursos innovadores, permitiendo que cada especialización tenga la oportunidad de determinar qué se desea más allá del currículo básico y ofreciendo a los estudiantes opciones basadas en sus objetivos individuales”.