Este artículo se publicó por primera vez el 11 de noviembre de 2024 por Katherine Jones y fue traducido a español por Valentina Avendaño Figueroa.
El viaje de Luke Larter hacia el estudio de las criaturas nocturnas de Austin comenzó cuando la pandemia cambió su enfoque de las ranas de Panamá a las especies locales. Sus caminatas nocturnas en Hyde Park se convirtieron en una oportunidad para identificar los cantos de ranas e insectos y, posteriormente, para compartir este conocimiento a través de Science Under the Stars (Ciencia bajo las estrellas).
El jueves, Ciencia bajo las estrellas organizó un evento en el Laboratorio de Campo Brackenridge, donde Luke Larter, candidato a doctorado en biología integrativa, llevó a los asistentes a un recorrido sonoro por las criaturas nocturnas de Austin. Ciencia bajo las estrellas es una serie gratuita de conferencias de divulgación pública dirigida por estudiantes de posgrado de UT, con el objetivo de cerrar la brecha entre la investigación académica y la comunidad. El evento ofreció a los invitados una experiencia inmersiva en la naturaleza mientras Larter compartía sus conocimientos sobre los insectos y ranas locales que llenan el aire nocturno con sus cantos.
“A la audiencia le encantó aprender sobre todos estos insectos y ranas que quizás no habrían podido identificar antes”, dijo Larter. “Podían reconocer los cantos, pero no siempre podían asociarlos con una imagen mental de una especie; ahora sí”.
Smruti Pimplikar, estudiante de posgrado en ecología, evolución y comportamiento y copresidenta de Ciencia bajo las estrellas, dijo que este evento es importante para ella por su énfasis en la accesibilidad.
“El hecho de poder participar en algo que ayuda a alguien del público que quiere adentrarse en la ciencia me hace sentir que es un trabajo bien hecho y un trabajo necesario”, dijo Pimplikar.
Tianyi Xu, también copresidenta de Ciencia bajo las estrellas y candidata a doctorado en ecología, evolución y comportamiento, expresó que encuentra satisfacción al ver el interés de la audiencia.
“Disfrutan de las visitas guiadas que ofrecemos cada mes, y a menudo tenemos una audiencia tan grande que llena todos los asientos o incluso toda la sala de clases”, comentó Xu.
Además del valor educativo del evento, hubo un sentido de construcción de comunidad. Xu mencionó que la organización brinda una oportunidad poco común para que los estudiantes y el personal de UT se conecten con la comunidad más amplia de Austin y para que los voluntarios desarrollen habilidades valiosas que mejorarán sus carreras, especialmente en comunicación científica.
“Muchos de nuestros voluntarios están interesados en ocupar puestos académicos, trabajar en un museo o en carreras relacionadas con la comunicación científica”, explicó Xu. “Esta es una excelente manera de ayudarles a construir su CV, especialmente con actividades que involucran al público”.
Pimplikar afirmó que el éxito del evento fue un recordatorio de la importancia de la divulgación científica.
“Todo el mundo viene y disfruta de estos eventos, y es una gran oportunidad para interactuar con personas fuera de UT”, dijo Pimplikar.